LA CELESTINA

 

 

                                                            LA CELESTINA

       Es una obra del siglo XVI que comienza cuando Calisto ve casualmente a Melibea en el huerto de su casa, y éste le pide su amor, ella  lo rechaza. Pero el no se rinde y decide pedir consejo a su criado Sempronio, y éste le dice que recurra a una vieja prostituta y ahora alcahueta profesional llamada Celestina quien, haciéndose pasar por una vendedora de artículos distintos , puede entrar en las casas y así puede actuar de casamentera o concertar citas de amantes; Celestina también posee un prostíbulo con dos pupilas, Areúsa y Elicia.

      El otro criado de Calisto, Pármeno, que ya conocía a  Celestina, intenta que no le pida ayuda a ésta, pero termina despreciado por su señor, al que sólo le importa satisfacer sus deseos, y se une a Sempronio y Celestina para explotar la pasión de Calisto y repartirse los regalos y recompensas que produzca.

      Celestina, mediante sus  grandes habilidades dialécticas y la promesa de conseguir el favor de una de sus pupilas, consigue ganarse la confianza de Pármeno; y mediante la magia de un conjuro, logra que Melibea se enamore de Calisto. Como premio Celestina recibe una cadena de oro, que dará lugar a un gran problema, pues la codicia hace que se niegue a compartirla con los criados de Calisto, que por esta razón  terminan asesinándola, por lo cual se van presos y son ajusticiados. Al final también acaban muertos.

      Las prostitutas Elicia y Areúsa, que han perdido a Celestina y a sus amantes, traman que Centurio asesine a Calisto, pero este en realidad sólo dará lugar a un gran alboroto. Mientras, Calisto y Melibea gozan de su amor, pero al oír la agitación en la calle y creyendo que sus criados están en peligro, Calisto salta el muro de la casa de su amada, cae y se mata. Al ver que su amor a muerto,  Melibea se suicida y la obra termina con el llanto de Pleberio, padre de Melibea, quien lamenta la muerte de su hija porque ya no tendrá a nadie a quién dejarle su herencia.

      Calisto y Melibea nunca llegan a pensar en el matrimonio, quizá porque él era un noble cristiano y el padre de ella era un mercader (converso).

      La clave de la obra la encontramos cuando Calisto le dice a Melibea  “Quién quiere comer ave, tiene que quitar primero las plumas”.Se descubre que él es noble y es  ella la que debe ganarse el poder estar con él.

      Pero la protagonista de obra es Celestina que es el nombre del personaje y Trotaconventos es el tipo de personaje.

      El discurso ideológico del autor  es Ser moral rechaza al loco amor y Conversos versus Católicos. Fernando Rojas fue un converso y con la obra quizá lo que quería era reflejar lo que era su tipo de vida y quejarse de las actuaciones judeo-conversas…

      La Celestina es una obra innovadora y fuente inspiradora de otras muchas obras posteriores. Por ejemplo los criados influyen en el personaje pícaro, también es fuente inspiradora de Romeo y Julieta.

      La influencia que tuvo es el personaje de trotaconventos que ya existía en la realidad.

      Esta obra es un anticipo de lo que es nuestra sociedad actual. Anuncia el Humanismo.

 

 

 

Contexto histórico y social

      La Celestina se escribe durante el reinado de los Reyes Católicos(1469-1504).   Antonio de Nebrija  publica la primera gramática de la lengua castellana, publicación que, junto a la actividad docente del propio Nebrija en Salamanca, da lugar a  la irrupción del Humanismo en España.          En este año( 1492), comienza la transición entre la Edad Media y el Renacimiento. Es en la década de los noventa del cuatrocientos cuando aparecen las primeras publicaciones de la Comedia de Calisto y Melibea.

      La presencia de un gran número de conversos en Castilla en el siglo XV dio lugar a una situación de conflicto, que se centró de manera evidente en tomo a la práctica religiosa de aquellos cristianos. Los nuevos cristianos tuvieron que enfrentarse a las acusaciones de los cristianos viejos, que les señalaban como criptojudíos, extendiendo esta imputación de forma general a todos ellos y también a sus descendientes.

Autoría

      Fernando de Rojas. fue el creador prácticamente en la totalidad de la obra.  Fernando de Rojas es el nombre que encontramos en el acróstico de los versos preliminares a la obra, pero también  los que acompaña una  carta en la que se dice que hacia 1497 Rojas encontró el primer acto y el comienzo del segundo mientras estaba estudiando Derecho en Salamanca y, como le gustó bastante decidió continuarla, ya que ésta no tenía un final. Añadió quince actos  más hasta terminarla (en esta carta se refiere a la primera versión, la Comedia). Pero hay numerosos problemas de autoría. Se cree que dicho primer acto es un manuscrito que se ha encontrado en el Palacio Real y que se denomina Celestina de Palacio. El continuador afirma que algunos atribuían este primer acto a Juan  Mena y otros a Rodrigo de Cota. Pero estos dos autores han sido descartados por unas razones u otras.

      Hubo quién pensó que Rojas nunca había existido pero pero autores de principios del siglo XX (Serrano y Sanz en 1902 y Del Valle Lersundi en 1929) demostraron que se trataba de una persona real.

      Menéndez Pelayo no creyó  las afirmaciones de Rojas, pensó que éstas eran solo  fruto de la timidez o de un tópico literario convencional en la que el autor quería separarse en parte de una obra compuesta en su juventud, barajando también la posibilidad de que fuese un judío converso, que temía a la Inquisición. Menéndez Pelayo estudió el estilo y comprobó que había una unidad estilística entre el primer acto y los demás, lo que justificaba la existencia de un único autor. Otras personas si que creen las afirmaciones de Rojas, prueban su afirmación mostrando diferencias en las estructuras sintácticas, en las fuentes y en los rasgos de estilo de ambos textos. Alan D. Deyermond, piensa que esas diferencias, realmente existentes, pudieron deberse al paso del tiempo. Pero todavía encontramos opiniones más diversas. Hay quien cree que Rojas escribió únicamente los 5 actos añadidos en la Tragicomedia, el llamado Tratado de Centurio, o incluso al revés, el Tratado de Centurio sería fruto de una composición colectiva por parte de una reunión de unos amigos  humanistas.

  Estos problemas son asignados también a los textos que acompañan la obra (carta, prólogo versos acrósticos y argumentos). La carta, el prólogo y los versos acrósticos son atribuidos, por lo general, a Alosnso de Proanza.

Estructura

      La división externa de la obra en actos no tiene significado estructural. Pero sí que se puede dividir en dos partes respecto a la acción:

  • Prólogo: encuentro de Calisto y Melibea en la primera escena.
  • Primera parte: intervención de Celestina y los criados y muerte de éstos. Primera noche de amor.
  • Segunda parte: tema de la venganza. Segunda noche de amor. Muerte de Calisto y tras él se suicida  Melibea. Llanto de Pleberio (padre de Melibea).

      El esquema de la acción está formado por una serie de consecuencias encadenadas (relaciones de causa-efecto) que corresponden al patrón estructural de la «cuenta presentada» de Georg según la cual más tarde o más temprano hay que pagar por nuestros actos.

      La repetición de motivos trae la simetría que ordena la obra. Esto se funde con otro principio de ordenación : la anticipación del fin. Todos los símbolos parciales se ordenan hacia el desenlace final.

Morón, un crítico,  expone otra forma estructural:

  • acto I……………..pecado
  • actos II-XIV……..pérdida de la hacienda
  • actos XV-XVIII…..fama
  • acto XIX………….vida y alma
  • actos XX-XXI…….recapitulación

      Con los 5 actos añadidos, quedan profundamente más motivados el carácter de Melibea y la muerte de Calisto.

      La Celestina para Humberto López Morales es una novela amatoria de tono caballeresco y simbólico en el primer acto .

Género literario

     El género de La Celestina da lugar a una gran polémica, que surgió en el siglo XVIII cuando el problema del género se planteó. No podemos hablar de narración ya que los personajes actúan de una manera directa y se presentan a través de sus propios actos. Tampoco podemos hablar de novela ni de teatro porque no se podía representar ya que tiene una gran extensión y saltos temporales y sobre todo espaciales (constaba de  16 actos y luego de 21) . Recibió nombres como «novela dialogada»,«novela dialogada».

     No es la única obra dramática de su extensión ni con sus mutaciones escénicas. Hubo quién habló de que esta obra es teatro para no ser representado.

      El uso del tiempo es típico de lo que será la novela, aunque no exclusivo de ella.

      Gilman resuelve la cuestión calificando la obra como agenérica; principalmente por contener un diálogo puro.

     En 1962, Lida apunta en  una idea que fue  sugerida por Menéndez Pelayo y es considerarla comedia humanistica. La comedia humanística es género subyacente a la constitución de La Celestina por varios motivos, como el ser hecha para la lectura, con argumento simple y desarrollo lento, la concepción del tiempo y del lugar, ser en prosa, el manejo del diálogo como estructura clave, la división en actos y el interés por lo pintoresco.

      Pero no podemos hablar de comedia humanista propiamente dicha por dos motivos: el no estar escrita en latín y el final trágico, heredado de la novela sentimental.

      Aunque  normalmente se tiende a considerarla como obra dramática, en realidad ningún género literario se adecua por sí solo a las características de la obra.

Ediciones

      Se trata de una obra que primero constaba de 16 actos y después pasó a tener 21, y en la bibliografía consultada encontramos diversidad de teorías que consideran unas ediciones anteriores o posteriores a su fecha oficial. Existen dos versiones principales de la obra, la que llamamos Comedia, que consta de 16 actos, y la que llamamos Tragicomedia, que cuenta con 21.

La Comedia

      Actualmente se considera que la edición príncipe de la Comedia fue la publicada en Burgos por Fadrique de Basilea en 1499, con el título  de Comedia de Calisto y Melibea. No obstante, numerosos estudiosos han puesto en duda la fecha de esta edición, retrasándola y haciendo la edición príncipe la de Toledo  de 1500. El problema de la edición de Burgos es que no se encuentra la primera hoja, por lo que se supone el hecho de que, como las otras conservadas, llevaría el título de Comedia.

      La obra tuvo un éxito inmediato, lo que propició otras ediciones,  y en 1501 la obra se publica en Sevilla con una nueva edición, la cual también lleva el título de Comedia de Calisto y Melibea, lo cual parece argumentar también a favor de que ese sea el nombre de la edición de 1499. Sólo se conserva un único ejemplar, aunque en bastante buen estado.

La Tragicomedia

      En 1502 apareció otra edición llamada Tragicomedia de Calisto y Melibea con 21 actos en total, el llamado Tratado de Centurio, así como un prólogo en que se explica que la obra se inspira en la máxima de Heráclito»todas las cosas son criadas a manera de contienda o batalla», es decir, «la guerra o discordia es el padre de todas las cosas»,es una concepción dialéctica de la vida que se imprime en la obra, en la que se detestan siervos y señores, jóvenes y viejos… e incluso el mismo lenguaje batalla consigo mismo. De esta Tragicomedia podemos encontrar 6 ediciones en ese año 1502.Destacamos la de Sevilla de Jacobo Cromberger, la de  Salamanca y la de Toledo.

      Del periodo que va de 1499 a 1634 se han conservado 109 ediciones en España, a las que hay que sumar 24 traducidas al francés, 19 en italiano, dos en alemán, una en latín clásico y otra en hebreo.

 

OPINIÓN PERSONAL.

      No puedo dar una opinión personal muy extensa debido a que no me he leído el libro.

      La Celestina es una obra en la que entre los personajes se crean relaciones interesadas, es decir, cada uno mira por su propio bien sin pensar realmente en los demás. Incluso cuando el padre de Melibea se entera de que su hija ha muerto rompe a llorar desconsoladamente, pero no por el dolor que le causa la ausencia de su hija, sino porque ya no tiene a nadie a quién dejarle la herencia. Quizá solo hay un rasgo de humanidad a lo largo de toda la obra y es cuando Trictón ve a sus dos compañeros ahorcados.

      Yo creo que esta obra se parece bastante a la realidad que vivimos en nuestros días porque la mayoría de la gente sólo busca su propia satisfacción personal sin importarle a quién pisotea o hace daño. Hay mucho egoísmo en el mundo actualmente. Antes las cosas no eran tan así. Había también egoísmo, porque eso es algo que siempre ha existido y siempre va a existir, pero no era tan generalizado .Según mis abuelos,  la gente se preocupaba bastante por ayudar a los demás sin esperar nada a cambio,algo que hoy ocurre muy pocas veces.

     El propósito del autor al escribir esta obra es reflejar lo que se vivía en la sociedad de ese momento, que , casualmente es bastante similar a la sociedad actual. Por lo que he escuchado en clase y por lo que he leído en Internet, pienso que se trata de una obra bastante interesante y que engancha a la gente debido a su argumento, ya que la gente somos muy cotillas y nos interesan bastante los temas que se dan en la obra.

 

 

 

Deja un comentario